RECITAL DE POESÍA A CARGO DE D. SATURNINO GARCÍA.

Para conmemorar el Día del Libro en el IES Ribera del Bullaque, además de diferentes actividades de aula, recibimos el martes 21 de abril de 2015 al actor Saturnino García porque nos iba a deleitar con un espectáculo poético.
Llegó pronto para preparar el recital y contó desde el principio con la ayuda de dos alumnas. Se realizaron dos actuaciones, una para el segundo ciclo de la ESO y otro para el primero y en ambas hubo una agradable colaboración por parte de todos. Los alumnos quedaron sorprendidos sobre todo  por la vitalidad de Saturnino y por ese saber actuar, pero además destacó por su proyección de voz y por la elección de poemas. Fue un acto ameno y divertido si tenemos en cuenta la “participación” espontánea de Babieca y Rocinante y, lejos de ser una actuación tediosa –algunos creen equivocadamente que la poesía lo es- fue muy entretenida y cercana.

Nos ha quedado un buen sabor de boca y ganas de repetir. Esperamos verlo de nuevo.

VIAJE FIN DE ETAPA DE 4º DE ESO.

PROFESORES ACOMPAÑANTES: D. MARIO SÁNCHEZ Y D. LUIS MIGUEL RODRIGUEZ.

Un año más llegó el momento de disfrutar de ese ansiado viaje: el  viaje fin de etapa de 4º de ESO. En esta ocasión nuestros alumnos viajaron hasta la comunidad catalana,  donde se alojaron en la localidad de Amposta, población situada junto al Parque Natural del Delta del Ebro. Además de realizar diversas actividades deportivas en ese singular entorno, como una ruta en kayak,  banana acuática, paddle surf.... una ruta cicloturista en el Parque Natural dels Ports, también disfrutaron de un divertido día en el Parque Port Aventura, y una visita a Barcelona, donde pudieron admirar su arquitectura Gótica y Modernista.


Actividad realizada del 15 al 19 de abril.

CONCURSO DE REDACCIÓN DE COCA COLA.

El 17 de abril de 2015 abril la conocida marca de refrescos llevaba a cabo su popular concurso de redacción en Ciudad Real. Aunque era su fase regional, se celebraba en cada una de las provincias una prueba con el fin de no desplazar a tantos alumnos y poder facilitar así el mayor número de participantes posible.
Nuestro Instituto llevó a diez alumnos y alumnas, muy nerviosos todos ellos, con los que previamente se había trabajado la redacción. Nos hubiera gustado haber llevado a más porque realmente existe un buen nivel en el arte de escribir, pero nos obligaron a restringir el número de participantes.

Una vez allí, y al ver a tantos jóvenes,  hubo algunos  momentos de nervios pero todo dentro de lo normal. Fueron entrando al aula semicircular de la Universidad, recibieron las pautas para comenzar el ejercicio y allí estuvieron trabajando durante dos horas. Al terminar, vuelta a casa en el autobús que proporcionaba la organización, y ¡a esperar resultados!

SEMANA DEL CEREBRO EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE CIUDAD REAL.

La Semana Mundial del Cerebro (BAW) es una campaña global de incremento de la concienciación sobre el progreso y los beneficios que supone la investigación sobre el cerebro. Cada mes año, se unen los esfuerzos de universidades, hospitales, centros de enseñanza y asociaciones de profesionales de todo el mundo para celebrar del 16 al 21 de marzo esta decimonovena Semana del Cerebro.
La Facultad de Medicina de Ciudad Real, desde su creación se ha sumado a esta celebración, y éste es el quinto año que lo celebra.
Nuestros alumnos de 1º y 2º de bachillerato han asistido el día 18 a unas charlas divulgativas sobre el funcionamiento del cerebro y una visita guiada a las exposiciones organizadas en la facultad.

ACTIVIDADES CARNAVAL-SAN VALENTÍN

El viernes 20 de febrero se realizó en nuestro Centro un recital con motivo de la pasada festividad de San Valentín. Las profesoras Mª Jesús Yun y Sonia Cobo habían estado preparando, con gran entusiasmo y dedicación, durante algún tiempo este evento contando con la inestimable ayuda de muchos alumnos que se prestaron voluntarios para ello. Primero asistieron los alumnos del primer ciclo y después, los del segundo y en ambas disfrutamos con las canciones. Desde aquí damos la enhorabuena a todos porque regalarnos estos agradables momentos es algo que quizá no valoramos ahora en su justa medida; sólo cuando pasa el tiempo y nos damos cuenta de todo lo que vivimos durante esos años de aprendizaje en el IES Ribera del Bullaque, con nuestros compañeros, con los profesores, entendemos el verdadero sentido de instantes tan sencillos y tan especiales. 

DEPORTES DE INVIERNO EN XANADÚ

PROFESORES ACOMPAÑANTES: D. MARIO SÁNCHEZ Y D. JOSÉ MANUEL SANCHO.
Como viene siendo habitual los últimos cursos, un grupo de alumnos del Instituto se desplazó hasta el complejo deportivo y de ocio Xanadú en  Madrid, donde pudieron practicar el esquí en su pista de nieve artificial.

VISITA A LA FACULTAD DE MEDICINA DE CIUDAD REAL Y LA EXPOSICIÓN DE LA CAIXA

PROFESORAS ACOMPAÑANTES: DÑA. SONIA PALMERO  Y DÑA. IRENE POZO.

El 19 de febrero los alumnos que cursan Biología y Geología en 1º y 2º de Bachillerato realizaron una interesante visita a la facultad de medicina de Ciudad Real. Allí visitaron instalaciones como el laboratorio de histología, donde pudieron ver a través de microscopios algunas de las preparaciones que preparan los alumnos de la facultad; el laboratorio de crecimiento celular, donde les explicaron en qué consiste la investigación que llevan a cabo sobre tumores cerebrales; interesantísima fue la visita a la sala de disecciones donde se hacen las prácticas de la asignatura de Anatomía, allí pudieron ver un corazón humana y diversos huesos. A todos los alumnos les ha encantado la visita y  han mostrado interés por temas como la nota de corte necesaria para entrar en la facultad, las prácticas que se realizan o los métodos de estudio utilizados.
FACULTAD DE MEDICINA DE CIUDAD REAL


Tras esta visita, todos se trasladaron al centro  de Ciudad Real, a la plaza de la Constitución, donde está instalada una carpa de la fundación La Caixa que alberga la exposición "Romanorum Vita" es una exposición de divulgación histórica pensada para todos los públicos.Nos invita a pasear por una ciudad romana, un día cualquiera, poco antes de la destrucción de Pompeya, en el año 79 dC, en plena época imperial. La exposición consta de cuatro partes: en la primera podemos ver en una presentación cómo era la estructura de una ciudad romana, a continuación visitamos una reconstrucción de una de esas ciudades, en otra presentación se explica cómo se desarrolla la vida en la ciudad romana, y finalmente vemos otra reconstrucción de un "domus", que es el nombre utilizado para denominar en latín un tipo de casa romana.
Si no has podido visitar la exposición, puedes hacer una visita virtual a través de esta página web.


CALLE ROMANA RECREADA EN LA EXPOSICIÓN