CHARLA DE HISTORIA DE PORZUNA EN LA EDAD MODERNA POR D. ANDRÉS FRANCIA.

Los pasados 11 y 18 de febrero nos acompañó en las clases de Historia de 3º de ESO Don Andrés Francia, maestro jubilado y gran estudioso de la historia local de Porzuna. En esta ocasión, y ajustándose a los contenidos que impartimos de Historia Moderna en este curso, Don Andrés nos hizo una introducción a la Historia Moderna Universal para centrarse en España y concretamente en nuestra localidad de Porzuna. ¿Qué pasaba por estas tierras entre los años 1550 a 1750? ¿Quiénes y cómo vivían? ¿Cuáles eran sus preocupaciones y sus luchas? Conocer nuestro pasado para entender nuestro presente e intentar mejorar nuestro futuro. Esa es la gran misión de la Historia en la que Don Andrés nos ha dado algunas pistas y desde aquí queremos agradecérselo, esperando un nuevo encuentro en la tercera evaluación, donde visitará los grupos de niveles superiores donde los alumnos estudian Historia Contemporánea para explicar el origen y sentido de La danza del Corpus.

PREPARACIÓN PARA LA UNIVERSIDAD

El día 22 de enero de 2016 D. Luis José Muñoz estuvo en el instituto informando a los alumnos de 2º  de Bachillerato sobre los trámites de acceso a la universidad.
El día 28, dieciséis alumnos y dos profesores visitaron la Universidad de Castilla-La Mancha, concretamente su campus de Ciudad Real. Primero tuvieron un charla de información general sobre la misma (grados que imparte, biblioteca, servicios que ofrece, campus...). A continuación invitaron a los chicos a desayunar y después dada alumnos se fue a visitar la facultad elegida, distribuyéndose de la siguiente manera: Industriales-3, Enfermería-3, Magisterio-5, Químicas-2 y Letras3.

VISITA AL SACRO CONVENTO CASTILLO DE CALATRAVA LA NUEVA

     El miércoles 27 de enero, los alumnos de segundo y tercero de la ESO, acompañados de dos de sus profesores, realizaron una visita al Sacro Convento Castillo de Calatrava La Nueva situado en el cerro de El Alacranejo de Aldea del Rey.  Durante la realización de la misma los alumnos tuvieron ocasión de aprender la historia y las curiosidades de esta magna fortaleza. Resultó muy interesante y participativa al tratarse de una visita teatralizada en la que se involucraron todos los participantes.


Talleres de Cruz Roja Juventud de Ciudad Real

Durante todo el mes de noviembre se están llevando a cabo en el IES Ribera del Bullaque de Porzuna una seria de talleres del programa de Prevención de Conductas Violentas, a cargo de Cruz Roja Juventud de Ciudad Real.
Con dichos talleres se empezó el día 2 de noviembre y se terminara el día 4 de diciembre.
La temática tratada dentro del programa de Prevención de conductas violentas es de los temas: Prevención de conductas violentas, Bullying, Discriminación por orientación sexual y Violencia de Genero. Siendo estos impartidos a todos los cursos desde 1º a 4º de ESO incluido los grupos de FPB.


¿QUÉ ES Prevención de Conductas Violentas?

Es un programa que se encuentra dentro de una de las seis áreas de Cruz Roja Juventud que comprende las razones y funciones de la violencia para neutralizarlas y superarlas. Los destinatarios a los que va dirigido son a adolescentes de entre 14 y 20 años.
TEMAS QUE SE TRATAN
  • VIOLENCIA DE GÉNERO
¿Qué es la Violencia de Género?
Tipos de violencia
Ciclo de la violencia
Pirámide de la violencia de género
Publicidad sexista

  • RACISMO Y XENOFONIA
Conceptos básicos: violencia étnica, racismo, xenofobia…
Manifestaciones sociales y formas culturales de la violencia étnicas.





  • BULLING Y CIBERBUYING
Conceptos
Tipo de violencia
Perfil de la víctima y ciberagresora
Tipos de ciberbuying

  • LGTB FOBIAS o Discriminación por orientación sexual
La identidad sexual
Tres orientaciones del deseo
Homofobias







CHARLA SOBRE LA EDAD MEDIA EN PORZUNA

El pasado 9 de  noviembre D. Andrés Francia impartió en nuestro centro una conferencia sobre la Edad Media en Porzuna.

CHARLA INFORMATIVA DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO "MONTES NORTE"

Una representante de la "Asociación de desarrollo Montes Norte" ha impartido una charla a los alumnos de 4º de ESO con el objetivo de dar a conocer los ámbitos de actuación de esta asociación, ésta es una entidad sin ánimo de lucro, forman parte de ella los 15 municipios que constituyen su ámbito de intervención así como entidades asociativas que representan a diferentes colectivos y representantes de las ocho mesas sectoriales de la comarca.



TOMA DE MUESTRAS EN EL BULLAQUE

PROFESORAS ACOMPAÑANTES: DÑA. ESPERANZA VILLAJOS Y DÑA. SONIA PALMERO.
Como viene siendo habitual, el departamento de Biología y Geología ha organizado una jornada de estudio en plena naturaleza, en el río Bullaque. Los alumnos han observado las distintas especies vegetales y animales que pueden encontrarse en este entorno, así como la calidad de las aguas de este río.
Actividad realizada el 1 de junio de 2015.