Blog diseñado para almacenar las actividades extraescolares realizadas en el IES RIBERA DEL BULLAQUE, de Porzuna (Ciudad Real)
OBRA DE TEATRO "LOS PASOS DEL QUIJOTE"
La compañía teatral Narea ha representado la obra teatral "Los pasos del Quijote" en la Casa de Cultura de Porzuna, Una actividad organizada por el Departamento de Lengua y Literatura a la que los alumnos de 2º y 3ºde ESO han tenido la oportunidad de asistir.
Etiquetas:
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA.
VISITA A LA BIBLIOTECA NACIONAL Y RUTA POR MADRID.
PROFESORES ACOMPAÑANTES: DÑA. OLGA GARCÍA CASARRUBIOS, DÑA. Mª PRADO
El 16 de abril de 2015 los alumnos de 3º de la ESO y de 1º
de Bachillerato visitaron la Biblioteca Nacional en Madrid.
Se trataba de una visita guiada al Museo de la Biblioteca y
aunque los alumnos hubieran preferido ver la Sala de Lectura, fue muy
interesante conocer la historia de la Biblioteca, lo que recoge y cómo se
organiza, aprendieron lo que son los incunables, vieron algunos facsímiles y
reflexionaron sobre el futuro de los libros en papel.
Después de la Biblioteca fuimos a comer al Parque del
Retiro, pasamos previamente por la Puerta de Alcalá, por el estanque y por el
Palacio de Cristal donde había una jaima gigante muy vistosa. Después de comer
fuimos por la Carrera de San Jerónimo, pasamos por delante del Congreso de los
Diputados y llegamos a la Puerta del Sol donde vieron el kilómetro cero. De
allí a la Plaza Mayor y después de un rato de tiempo libre nos dirigimos al
Templo de Debod pasando por la Almudena. El tiempo nos acompañó y permitió este
paseo agradable por lugares tan emblemáticos.
Queremos agradecer desde aquí, de forma especial, a Prado
Gómez Cepeda y a Nerea Diezma, alumnas del
máster en Educación, su apoyo en ese viaje. Un saludo y mucha suerte para
vosotras y hasta pronto a los demás.
Etiquetas:
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA.
TALLER DE PREHISTORIA "TRAS LAS HUELLAS DE NUESTROS ANTEPASADOS"
PROFESORES ACOMPAÑANTES: DÑA. ESTELA CÉSPEDES Y D. CLEMENTE TOLEDANO.
Los alumnos de 1º de ESO se sumergieron en el enigmático mundo del arte rupestre del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en el complejo turístico Arroyo de Carboneras, en Brazatortas.
La visita a las pinturas rupestres de Peña Escrita en Fuencaliente se complementó con realización de un taller de pintura rupestre. También los alumnos pudieron conocer y manejar las herramientas utilizadas por nuestros antepasados para cazar o hacer fuego.
Actividad realizada el 27 de abril de 2015.
Los alumnos de 1º de ESO se sumergieron en el enigmático mundo del arte rupestre del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en el complejo turístico Arroyo de Carboneras, en Brazatortas.
La visita a las pinturas rupestres de Peña Escrita en Fuencaliente se complementó con realización de un taller de pintura rupestre. También los alumnos pudieron conocer y manejar las herramientas utilizadas por nuestros antepasados para cazar o hacer fuego.
Actividad realizada el 27 de abril de 2015.
Etiquetas:
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
RECITAL DE POESÍA A CARGO DE D. SATURNINO GARCÍA.
Para conmemorar el Día del Libro en el IES Ribera del
Bullaque, además de diferentes actividades de aula, recibimos el martes 21 de
abril de 2015 al actor Saturnino García porque nos iba a deleitar con un
espectáculo poético.
Llegó pronto para preparar el recital y contó desde el
principio con la ayuda de dos alumnas. Se realizaron dos actuaciones, una para
el segundo ciclo de la ESO y otro para el primero y en ambas hubo una agradable
colaboración por parte de todos. Los alumnos quedaron sorprendidos sobre
todo por la vitalidad de Saturnino y por
ese saber actuar, pero además destacó por su proyección de voz y por la
elección de poemas. Fue un acto ameno y divertido si tenemos en cuenta la “participación”
espontánea de Babieca y Rocinante y, lejos de ser una actuación tediosa
–algunos creen equivocadamente que la poesía lo es- fue muy entretenida y
cercana.
Etiquetas:
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA.
VIAJE FIN DE ETAPA DE 4º DE ESO.
PROFESORES ACOMPAÑANTES: D. MARIO SÁNCHEZ Y D. LUIS MIGUEL RODRIGUEZ.

Un año más llegó el momento de disfrutar de ese ansiado viaje: el viaje fin de etapa de 4º de ESO. En esta ocasión nuestros alumnos viajaron hasta la comunidad catalana, donde se alojaron en la localidad de Amposta, población situada junto al Parque Natural del Delta del Ebro. Además de realizar diversas actividades deportivas en ese singular entorno, como una ruta en kayak, banana acuática, paddle surf.... una ruta cicloturista en el Parque Natural dels Ports, también disfrutaron de un divertido día en el Parque Port Aventura, y una visita a Barcelona, donde pudieron admirar su arquitectura Gótica y Modernista.

Un año más llegó el momento de disfrutar de ese ansiado viaje: el viaje fin de etapa de 4º de ESO. En esta ocasión nuestros alumnos viajaron hasta la comunidad catalana, donde se alojaron en la localidad de Amposta, población situada junto al Parque Natural del Delta del Ebro. Además de realizar diversas actividades deportivas en ese singular entorno, como una ruta en kayak, banana acuática, paddle surf.... una ruta cicloturista en el Parque Natural dels Ports, también disfrutaron de un divertido día en el Parque Port Aventura, y una visita a Barcelona, donde pudieron admirar su arquitectura Gótica y Modernista.
Actividad realizada del 15 al 19 de abril.
Etiquetas:
Departamento de actividades extraescolares
CONCURSO DE REDACCIÓN DE COCA COLA.
El 17 de abril de 2015 abril la conocida marca de refrescos
llevaba a cabo su popular concurso de redacción en Ciudad Real. Aunque era su
fase regional, se celebraba en cada una de las provincias una prueba con el fin
de no desplazar a tantos alumnos y poder facilitar así el mayor número de
participantes posible.
Nuestro Instituto llevó a diez alumnos y alumnas, muy
nerviosos todos ellos, con los que previamente se había trabajado la redacción.
Nos hubiera gustado haber llevado a más porque realmente existe un buen nivel en
el arte de escribir, pero nos obligaron a restringir el número de
participantes.
Una vez allí, y al ver a tantos jóvenes, hubo algunos
momentos de nervios pero todo dentro de lo normal. Fueron entrando al
aula semicircular de la Universidad, recibieron las pautas para comenzar el
ejercicio y allí estuvieron trabajando durante dos horas. Al terminar, vuelta a
casa en el autobús que proporcionaba la organización, y ¡a
esperar resultados!
Etiquetas:
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA.
SEMANA DEL CEREBRO EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE CIUDAD REAL.
La Semana Mundial del Cerebro (BAW) es una campaña global de incremento de la concienciación sobre el progreso y los beneficios que supone la investigación sobre el cerebro. Cada mes año, se unen los esfuerzos de universidades, hospitales, centros de enseñanza y asociaciones de profesionales de todo el mundo para celebrar del 16 al 21 de marzo esta decimonovena Semana del Cerebro.
La Facultad de Medicina de Ciudad Real, desde su creación se ha sumado a esta celebración, y éste es el quinto año que lo celebra.
Nuestros alumnos de 1º y 2º de bachillerato han asistido el día 18 a unas charlas divulgativas sobre el funcionamiento del cerebro y una visita guiada a las exposiciones organizadas en la facultad.
La Facultad de Medicina de Ciudad Real, desde su creación se ha sumado a esta celebración, y éste es el quinto año que lo celebra.
Nuestros alumnos de 1º y 2º de bachillerato han asistido el día 18 a unas charlas divulgativas sobre el funcionamiento del cerebro y una visita guiada a las exposiciones organizadas en la facultad.
Etiquetas:
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)